jueves, 30 de abril de 2020

Sobre tipología para monedas de 1 Quetzal. Año 1999.

LA MONEDA DE 1 QUETZAL DE 1999
La nueva circulación de moneda de 1 quetzal, amparada por el decreto 92-98 del Congreso de la República, inició el 24 de agosto de 1999. En el anuncio se argumenta que esta disposición es "…con el propósito de brindarle al público nuevos y mejores servicios…", y se pondera la durabilidad de la moneda frente al billete de algodón "…mientras que las monedas pueden durar hasta 20 años…". Las nuevas monedas de Q.1.00 y Q.0.50 (fechada 1998 la segunda), circularon a la par de los billetes del mismo valor.

Colección: EQ.

Colección: EQ.

DATOS TÉCNICOS:
Año: 1999.
Aleación: Bronce Aluminio (CuZnNi).
Diámetro: 29 mm, peso 11 grm.
Grosor: +/- 2mm.
Tiraje: 41,682,000 (ML1999 BANGUAT).
Casa acuñadora: Royal Mint, Inglaterra.



Edgar Quisquinay
Julio 2019 - Abril 2020
CNCH-SNG-CNO-GNX


Con información de:
  • Krause & Mischler, Standar Catalog of World Coins, 2006.
  • Rafaél Vetorazzi en El Banco Central, Banguat, 2006.
  • Banguat, Memoria de Labores de 1999.

martes, 28 de abril de 2020

Sobre tipología para monedas de 1 Quetzal. Pruebas de 1996 y 1998

ANTECEDENTES
El primer tipo de moneda de 1 quetzal se autorizó el 26 de noviembre de 1924. Junto a las monedas de 1/2 y 1/4 de quetzal se acuñó en Filadelfia, en plata de ley 0.720. Esta moneda circuló muy poco tiempo, además su tiraje fue muy pequeño. Se considera una de las rarezas de la numismática guatemalteca contemporánea.

Para cubrir la falta de moneda metálica de ese valor facial, desde 1927 hasta 1998, se imprimen billetes de algodón. Estas emisiones abarcan la existencia del Banco Central y la creación del Banco de Guatemala. Sin embargo, la durabilidad de los billetes no era la deseada y, por tanto había necesidad de emitir una moneda por ese valor. Pasaron 73 años para volver a ver una moneda metálica de ese valor.

LAS PRUEBAS
Fue hasta el 28 de noviembre de 1996 que el Congreso de la República decretó la Ley de Especies Monetarias y estableció, entre otros elementos, el nuevo cono de monedas metálicas del país, Decreto Ley número 139 de aquel año. Para ese momento todavía estaba en funcionamiento la Casa de Moneda de Guatemala y desde ella se presentan diferentes pruebas para poder elegir el diseño. El acabado de las pruebas se presenta en "alpaca" Se basan en alpaca dorada y alpaca plateada. Por ser pruebas internas donde se evaluaba la viabilidad y el diseño, en todas ellas los escudos son tomados de troqueles elaborados en la Casa de Moneda. Las pruebas conocidas incluyen el templo 1 de Tikal y el quetzal en pedestal similar al de la moneda emitida en 1925, también se presentan con gráfila perlada y listel de 9 lados.

Tomada de: Del Jade al Polímero

Tomada de: Del Jade al Polímero

Tomada de: Del Jade al Polímero

La elección de cualquiera de estas pruebas no se dio por que la la Junta Monetaria, en su resolución JM 57-98, modifica la ley anterior y aprueba los diseños de anverso y reverso de la nueva moneda de 1 quetzal. Las reformas quedan plasmadas en el decreto 92-98 del Congreso de la República. El artículo 6 de ese decreto establece:

"...Las monedas tendrán la forma de un disco. El anverso de todas ellas llevará grabado el Escudo Nacional. En la parte superior y en torno a este se imprimirá la inscripción ‘República de Guatemala, C.A.’; y en el inferior, en forma circular se grabará el año de acuñación. El reverso de la moneda será así:
  • a. La de un quetzal ostentará la inscripción ‘Paz’ como parte de una paloma estilizada, con las leyendas ‘PAZ FIRME Y DURADERA’ en la parte superior; y ‘29  DE DICIEMBRE DE 1996’ en la parte inferior. En el campo lateral derecho, el número uno (uno) y la palabra Quetzal".
Establece también que el canto de esta moneda será estriado.

Ya con esa legislación, en 1998, y debido al cierre de la Casa de Moneda de Guatemala, se saca a licitación la impresión del cono monetario nuevo. La Casa de Moneda de Chile, a través de la empresa elaboradora de metales no ferrosos Armat S.A., también chilena, gana el contrato para acuñar las monedas de 5, 10, 25 y 50 centavos. Aunque no ganan la impresión de la moneda de 1 Quetzal, presentan pruebas.

Otras fotografías de estas piezas pueden consultarse aquí
Las pruebas son de "bronce al aluminio", miden 29 milímetros de diámetro y pesan entre 10.5 y 11.1 gramos. El grosor es de +/- 2mm. Una tiene el canto estriado y la otra lo tiene liso. Dado que el decreto 92-98 lo establece así, la segunda no podía ser aceptada. Según datos del BANGUAT en su memoria de labores de 1998, de estas pruebas se emitieron 2000 piezas pero no se especifica la cantidad de cada diseño de canto. Puesto que están contabilizadas en tal memoria y no se colocan como "amortizadas", se puede considerar que tienen curso oficial y pueden ser cambiadas por su valor facial.


Edgar Quisquinay
Julio 2019 - Abril 2020
CNCH-SNG-CNO-GNX


Con información de:

  • Kurt Prober, Historia Numismática de Guatemala, 1973.
  • Krause & Mischler, Standar Catalog of World Coins, 2006.
  • Rafaél Vetorazzi en Joyas Numismáticas de Guatemala, Banguat, 2009.
  • Alfonso Pérez Longo en Del Jade al Polímero, Banguat, 2012.
  • Banguat, Memoria de Labores de 1998.

martes, 21 de abril de 2020

Una vindicación y una reivindicación: Kurt Prober, Jorge Luis Arriola

El amplio tema de la numismática guatemalteca, irremediáblemente apunta en algún momento hacia el libro "Historia Numismática de Guatemala" del brasileño Kurt Prober. Pese a que sabemos que algunos de los datos ahí consignados han sido corregidos o simplemente puestos en duda, su obra, es la única que funciona como una fuente confiable y es a la que todo coleccionista, en fase de convertirse en investigador, debería acudir para lectura y estudio. La actualización de su obra por investigadores guatemaltecos ha tardado, aunque hay obras como "Joyas Numismáticas" o "Del Jade al Polímero", que apuntan datos interesantes que complementan lo que Prober escribió.

Nacido en Berlín el 12 de marzo de 1909, Kurt Prober hace toda su obra numismática en Brasil. Sus aportes sobre la moneda brasileña y de otros países son abundantes, al mismo tiempo que se destacó como comerciante de este mismo ramo.

Su colección de moneda Guatemalteca y Centroamericana fue legendaria y, parte de ella fue subastada por la casa Henry Chistensen el 6 de diciembre de 1963. El catálogo de esa venta puede consultarse aquí.



La edición brasileña de Historia Numismática de Guatemala se publicó como parte de la colección Monografías Numismáticas, Volumen 8, en 1954. El tiraje fue de 200 ejemplares, numerados y firmados. Si alguien tiene curiosidad del valor de un ejemplar al día de hoy, puede consultar aquí.


Esta primerísima edición da cuenta primero, de la curiosa nota de Prober donde admite, ante la pregunta de por qué escribió el libro, que "...no podría dar una respuesta plausible", y añade "Coincidencia, y quién sabe, tal vez simpatía personal por el nombre GUATEMALA, o la belleza de su moneda, el 'Quetzal'. Quizás haya sido esta la razón, porque hasta antes de estudiarla, mi conocimiento de Guatemala se concretaba, como el de la gran mayoría de sudamericanos, al hecho de tratarse de una república centroamericana, productora de excelente café... y nada más".

Al final de la primera parte del libro aparece la segunda curiosidad, en la cual el autor recrimina a las autoridades de Guatemala por su silencio ante sus solicitudes de información y luego, admite que obtuvo "...alguna colaboración de parte del exEmbajador del Brasil en Guatemala, doctor Carlos da Silveira Martins Ramos, de la Encargada de Negocios de Guatemala en Río de Janeiro, ingeniera Francisca Fernández Hall, y del doctor Jorge Luis Arriola, quien recientemente tomó posesión del cargo de Embajador de su país".

El libro que nosotros conocemos, la traducción del texto original en portugués se edita en Guatemala, en 1957, es decir, apenas tres años después de la original, como parte de la conmemoración del once aniversario de la fundación del Banco de Guatemala.


La nota"liminar" de la edición, fechada en junio de ese año, explica "...un estudioso, que no conoce nuestro país, nos da una muestra tan gentil de su simpatía hacia él y hacia sus instituciones, lo cual llena de satisfacción y de orgullo; y por si la simple realización de tan importante trabajo no fuese prueba suficiente de tales sentimientos, el autor autorizó al doctor Jorge Luis Arriola para traducirlo del portugués y editarlo bajo su dirección..." y luego añade "El traductor, por su parte, ha completado con singular empeño la recopilación de disposiciones legales que por la distancia no llegaron a manos del señor Prober e introducido numerosas y oportunas citas en el texto. Debemos también al profesor J. Joaquín Pardo, director del Archivo General de la Nación, una muy estimable ayuda en el cotejo de documentos y revisión de datos históricos". Así, más que un traductor, Jorge Luis Arriola se convierte en un investigador y co autor de la obra, las notas, correcciones y ampliaciones dejan un libro mucho más acabado que, a la vez, es susceptible de ser ampliado y corregido.

Arriola nació en Totonicapán el 18 de noviembre de 1906, su hoja de vida es impresionante, sobre todo cuando llegamos a su producción literaria, esto junto a su labor diplomática donde se incluye su desempeño como embajador en Brasil en 1953, circunstancia que lo acerca a un Prober que insiste en obtener información desde Guatemala para su libro. Luego de la invasión a Guatemala patrocinada por el gobierno de Estados Unidos en 1954, Arriola abandona el puesto de embajador y viaja a Italia.


Ordóñez Mazariégos, anota que Arriola "En 1957 culmina uno de sus proyectos personales, esta vez relacionado con uno de sus pasatiempos: la traducción, notas y selección de documentos de la obra de Kurt Prober, Historia Numismática de Guatemala, misma que se publica en el Ministerio de Educación (Edición del Aniversario del Banco de Guatemala). Este libro tuvo tan grande éxito que logró una segunda edición en 1971 (sic), misma que estuvo a cargo de Serviprensa". Esa nueva edición en realidad está fechada en 1973 y, para Arriola, se convierte en la oportunidad de poder actualizar datos de lo acontecido desde la edición de 1957 a esa fecha.


Las diferencias más grandes entre una edición y otra, además del formato, radican en la omisión de la VI Parte de la primera edición, donde se incluían "condecoraciones" como la Orden del Quetzal y otras militares, cambiándola por la de Ilustraciones y convirtiendo la VII Parte en un apartado titulado "Monedas y medallas acuñadas por el Banco de Guatemala, 1957-1972", es decir, la actualización de los datos más relevantes sobre ese tema, este capítulo del libro fue obra de Arriola y en él nos brinda datos interesantes sobre la historia contemporánea de la Casa de Moneda de Guatemala, su producción y grabadores.

Arriola fallece en 1995, Prober en 2008. Ambos nos heredaron un cimiento firme. Es justo, entonces, vindicar (defender, especialmente por escrito, a quien se halla injuriado, calumniado o injustamente notado) la memoria y trabajo de Prober, pero sobre todo, reivindicar (reclamar o recuperar lo que por razón de dominio le pertenece) a Arriola, darle su justo lugar entre los autores e investigadores numismáticos del país, tan necesarios... tan escasos.


Edgar Quisquinay
Guatemala, marzo-abril 2020.
CNCH-SNG-CNO-GNX


Con información de:

  • Arturo Taracena Arriola, Guatemala y la creación del Estado de Israel. Revista ASIES, número 4. Guatemala, 1998.
  • Carlos Salvador Ordónez Mazariégos, Vida y obra de Jorge Luis Arriola Ligorría (1906-1998). Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM. México, 2003.
  • http://www.diniznumismatica.com/2018/03/ha-exatos-10-anos-falecia-um-dos.html
  • Kurt Prober, Historia Numismática de Guatemala. Editorial del Ministerio de Educación Pública. Guatemala, 1957.
  • Kurt Prober, Historia Numismática de Guatemala. SERVIPRENSA. Guatemala, 1973.

jueves, 16 de abril de 2020

Anotaciones para una clasificación tipológica de las monedas de 1/4 de Quetzal y/o 25 centavos, emitidas por Guatemala de 1925 a 1981. Tipo 11.

Foto: Colección  EQR.
Foto: Colección EQR.

La moneda de 25 centavos de 1981 es la primera y única en su tipo. El re diseño del busto de mujer indígena es obra del grabador general de la Casa de Moneda de Guatemala, Francisco Delgado Hernández. El diseño del escudo de armas de tipo "delineado" es obra de la artista Mirsa Soto. La impresión se realizó en la Casa de Moneda de Guatemala con troqueles abiertos por Delgado Hernández.

La pieza tiene en el anverso el escudo nacional y la fecha. En el reverso muestra un busto de mujer indígena . El canto tiene la leyenda REPÚBLICA DE GUATEMALA. El valor facial se expresa como 25 CENTAVOS. Tiene un diámetro de 27 mm, debe tener un peso de 8 gramos según ley. Está compuesta de cobre al 0.610, zinc al 0.200 y níquel al 0.190. Se reporta una emisión de 1,600,000 piezas para este año.

El escudo de armas del tipo delineado solo aparece en este año. Al observarlo es evidente que mantiene las proporciones del grabado en el tipo anterior, aunque la característica de ser "vacío", lo hacen interesante, además de ser una de las pocas piezas que cuentan con la obra de una mujer en la labor de grabado. El busto de mujer indígena, por su parte, es más reducido que en los tipos anteriores y, al revisarlo detenidamente es notorio que la marca de grabador (DH), fue sobrepuesto sobre el grabado original. Esta es una muestra única de dos grabadores compartiendo una sola moneda.



La clasificación por tipos la concluyo en este punto. A partir de esta fecha hay muchos vacíos de información sobre grabadores y cantidades de emisión y, sobre todo, lugares de acuñación luego del cierre de la Casa Nacional de Moneda entre 1995 y 1996.



Edgar Quisquinay.
CNCH-SNG
Abril 2020.


Con información de:
  • Standard World Coins, Krause y Mischler, 2006.
  • Joyas Numismáticas de Guatemala, Banguat, 2009.

miércoles, 15 de abril de 2020

Anotaciones para una clasificación tipológica de las monedas de 1/4 de Quetzal y/o 25 centavos, emitidas por Guatemala de 1925 a 1981. Tipo 10.



La moneda de 25 centavos de 1977 es la primera en su tipo. El re diseño del busto de mujer indígena y del escudo de armas son obra del grabador general de la Casa de Moneda de Guatemala, Francisco Delgado Hernández. La impresión se realizó en la Casa de Moneda de Guatemala con troqueles grabados y abiertos por Delgado Hernández.

La pieza tiene en el anverso el escudo nacional y la fecha. En el reverso muestra un busto de mujer indígena . El canto tiene la leyenda REPÚBLICA DE GUATEMALA. El valor facial se expresa como 25 CENTAVOS. Tiene un diámetro de 27 mm, debe tener un peso de 8 gramos según ley. Está compuesta de cobre al 0.610, zinc al 0.200 y níquel al 0.190. Se reporta una emisión de 2,000,000 piezas para este año.

El tipo 9 incluye a las piezas emitidas en
1978 (Guatemala, 4,400,000 piezas) y
1979 (Guatemala, 5,400,000 piezas).

El escudo de armas de este tipo es mucho más grande que el de los tipos anteriores y solo aparece en este tipo. La producción de la Casa de Moneda se duplica entre 1978 y 1979 para cubrir el faltante de circulante producto del terremoto de 1976.


Edgar Quisquinay.
CNCH-SNG
Abril 2020.


Con información de:
  • Standard World Coins, Krause y Mischler, 2006.

martes, 14 de abril de 2020

Anotaciones para una clasificación tipológica de las monedas de 1/4 de Quetzal y/o 25 centavos, emitidas por Guatemala de 1925 a 1981. Tipo 9.


La moneda de 25 centavos de 1971 es la primera en su tipo. El re diseño del busto de mujer indígena y del escudo de armas son obra del grabador general de la Casa de Moneda de Guatemala, Francisco Delgado Hernández. La impresión se realizó en la Casa de Moneda de Guatemala con troqueles grabados y abiertos por Delgado Hernández.

La pieza tiene en el anverso el escudo nacional y la fecha. En el reverso muestra un busto de mujer indígena . El canto tiene la leyenda REPÚBLICA DE GUATEMALA. El valor facial se expresa como 25 CENTAVOS. Tiene un diámetro de 27 mm, debe tener un peso de 8 gramos según ley. Está compuesta de cobre al 0.610, zinc al 0.200 y níquel al 0.190. Se reporta una emisión de 2,850,000 piezas para este año.

El tipo 9 incluye a las piezas emitidas en
1975 (Guatemala, 1,592,000 piezas) y
1976 (Guatemala, 2,000,000 piezas).

El escudo de armas grabado por Delgado Hernández es mucho más pequeño que el de los tipos anteriores y solo aparece en este tipo. El uso del nuevo pantógrafo de la Casa de Moneda es más evidente cuando comparamos el escudo de armas en monedas contemporáneas de diferentes valores faciales.

Escudo de armas en monedas de 25, 10, 1 y 5 centavos
que se incluyen en la temporalidad del tipo 9 de 25 centavos.


Edgar Quisquinay.
CNCH-SNG
Abril 2020.


Con información de:

  • Historia Numismática de Guatemala, Kurt Prober, 1973.
  • Catálogo Monedas y Medallas de Proclama Centro América y Panama 1733-1976, Felipe Siliezar Ramos, 1976.
  • Standard World Coins, Krause y Mischler, 2006.

domingo, 12 de abril de 2020

Anotaciones para una clasificación tipológica de las monedas de 1/4 de Quetzal y/o 25 centavos, emitidas por Guatemala de 1925 a 1981. Tipo 8.




La moneda de 25 centavos de 1967 es la primera en su tipo. El busto de mujer indígena, obra del arquitecto Ovidio Villeda, es retocado y recortado en la parte baja del hombro derecho. La impresión se realizó en la Casa de Moneda de Guatemala con troqueles grabados y abiertos por José Ángel Ceballos y Francisco Delgado Hernández.

La pieza tiene en el anverso el escudo nacional y la fecha. En el reverso muestra un busto de mujer indígena . El canto tiene la leyenda REPÚBLICA DE GUATEMALA. El valor facial se expresa como 25 CENTAVOS. Tiene un diámetro de 27 mm, debe tener un peso de 8 gramos según ley. Está compuesta de cobre al 0.610, zinc al 0.200 y níquel al 0.190. Se reporta una emisión de 1,135,141 piezas para este año.

El tipo 8 incluye a las piezas emitidas en
1968 (Guatemala, 1,543,479 piezas)
1969 (Guatemala, 2,068,814 piezas) y
1970 (Guatemala, 2,501,442 piezas).

Siliezar incluye en este tipo en la clasificación anterior. El escudo de armas grabado por Ceballos se presenta por última vez en estas monedas. La construcción del nuevo edificio de la Casa de Moneda concluye durante la circulación de este tipo, 1968. Los números correspondientes a la fecha de las piezas de 1969 y 1970 son rectos y mucho más grandes que los de años anteriores. El taller de grabado de la Casa cuenta ya con un pantógrafo moderno (al día de hoy en exhibición en el Museo Numismático del Banco de Guatemala), cuyo uso será mucho más notorio a partir de 1970.


Edgar Quisquinay.
CNCH-SNG
Abril 2020.


Con información de:

  • Historia Numismática de Guatemala, Kurt Prober, 1973.
  • Catálogo Monedas y Medallas de Proclama Centro América y Panama 1733-1976, Felipe Siliezar Ramos, 1976.
  • Standard World Coins, Krause y Mischler, 2006.

viernes, 10 de abril de 2020

Anotaciones para una clasificación tipológica de las monedas de 1/4 de Quetzal y/o 25 centavos, emitidas por Guatemala de 1925 a 1981. Tipo 7.



La moneda de 25 centavos de 1965 es la primera en su tipo. El busto de mujer indígena es obra del arquitecto Ovidio Villeda. La impresión se realizó en la Casa de Moneda de Guatemala con troqueles grabados y abiertos por José Ángel Ceballos. Sobre el cambio en el metal de la moneda, que se practica a partir de ese año y que está normado por el Decreto Ley 265 de agosto de 1964, el libro de Historia Numismática de Guatemala de Kurt Prober, en la edición de 1973, incluye unas notas finales agregadas por el traductor Jorge Luis Arriola, donde se explica:

"...El cambio de la plata por alpaca en las acuñaciones de nuestra moneda se debió principalmente al excesivo valor que la plata había alcanzado en el mercado internacional, a tal grado que si se acuñara con ese metal, su valor intrínseco resultaría más alto que su valor nominal. Estas nuevas monedas fueron puesta en circulación por el Banco de Guatemala a partir del 16 de septiembre de 1965...".

La pieza tiene en el anverso el escudo nacional y la fecha. En el reverso muestra un busto de mujer indígena . El canto tiene la leyenda REPUBLICA DE GUATEMALA. El valor facial se expresa como 25 CENTAVOS. Tiene un diámetro de 27 mm, debe tener un peso de 8 gramos según ley. Está compuesta de cobre al 0.610, zinc al 0.200 y níquel al 0.190. Se reporta una emisión de 1,117,670 piezas para este año. Prober a través de Arriola, lo expresa como Q. 294,417.50 para esta emisión.

El tipo 7 incluye a las piezas emitidas en
1966 (Guatemala, 907,067 piezas).

Siliezar incluye en este tipo las monedas de los años 1967, 1968, 1969 y 1970, aunque es notorio que estas ya pertenecen al tipo siguiente. El escudo de armas grabado por Ceballos se vuelve uno de los más longevos, y perdurará todavía por un tipo más. La tecnificación de la Casa de Moneda de Guatemala es mayor y esto se prueba con la inclusión de la leyenda al canto en estas monedas.

Edgar Quisquinay.
CNCH-SNG
Abril 2020.


Con información de:

  • Historia Numismática de Guatemala, Kurt Prober, 1973.
  • Catálogo Monedas y Medallas de Proclama Centro América y Panama 1733-1976, Felipe Siliezar Ramos, 1976.
  • Standard World Coins, Krause y Mischler, 2006.

lunes, 6 de abril de 2020

Pedro de Garci-Aguirre

Entre el mar de documentos que se encuentran alojados en el Archivo General de Indias, se encuentra uno donde se anuncia que el cargo de grabador de la Casa de Moneda de Guatemala será cubierto por don Vicente Minguet, este ya ha sido nombrado y, luego de solicitar un adelanto de los 1500 pesos anuales que ganaría en el puesto, se embarca, el 4 de septiembre de 1777 en la fragata San Juan Bautista con rumbo al "puerto de Honduras".

Otro legajo del mismo archivo contiene los pliegos donde se notifica que Don Pedro Garcí-Aguirre, nacido en Cádiz, fue nombrado ayudante del grabador principal de la Casa de Moneda de Guatemala y, del mismo modo que a Minguet, se le descontará un adelanto de su sueldo de 800 pesos anuales, para que se embarque con toda su familia en la fragata San José, el 29 de diciembre de 1778, con rumbo a Honduras. En el mismo documento se encuentra el folio escrito por el mismo Garci-Aguirre de donde sabemos que su esposa se llamaba Felisa de Guzman, y sus hijos José de ocho años, Tomás de cinco y Juana, de "diez y siete meses". También los acompañó su "criado" Tomás de Guzman y Tejada, de 28 años. Garci-Aguirre, tenía 26 años de edad.


Fuentes contemporáneas anuncian el destino de Minguet, quien luego de tocar tierra en Omoa y desembarcar, se dirige a la capital del Reino, Kurt Prober lo narra así, sin que entendamos por qué asume que venía de México, además de la fecha que consigna sobre su nombramiento: "En el año de 1780 fue nombrado primer abridor de la Casa D. Vicente Minguet, quien no tomó posesión del cargo por haber fallecido durante el viaje de México a Guatemala, en la población de Zacapa". Por su parte, Garci-Aguirre llega a Omoa en mayo de 1779, su hija Juana, la más pequeña, fallece en el trayecto a la capital. Toma posesión de su cargo y lo ejerce hasta que lo confirman como primer grabador en agosto de 1783.

El ahora grabador primero o grabador general se convierte en una luz de saberes para el Reino de Guatemala, sus conocimientos sobre matemáticas, arquitectura, metalurgia y mecánica se vuelven esenciales en una sociedad que, lentamente, se va acercando a las luces.Llega, incluso, a ser nombrado comandante militar de Sacatepéquez y Amatitlán. Su presencia impulsó la fundación de la Sociedad Económica de Amigos del País en 1795, institución donde laboró como director de su escuela de arte y desde donde instruyó a discípulos tan adelantados como José Casildo España y Francisco Cabrera, ambos pintores y grabadores de alta calidad. Su obra como mecánico y grabador, además de inventor, enriqueció a la Casa de Moneda y, bajo su dirección aparecieron múltiples muestras numismáticas de alta calidad.

Su biografía ya ha sido contada en muchos libros, así que me concentro en un solo detalle referente a su aventura de arquitecto, cuando colaboró con muchas construcciones de las que queda en pie una muy significativa: la iglesia de Santo Domingo del Centro Histórico de la ciudad de Guatemala. Una nota solicitada por Garci-Aguirre a las autoridades dominicas para acompañar una petición a la corona real, expresa: 

"...Baxo del conocimiento, que adquirimos de la inteligencia que poseia, tanto en la arquitectura, como en la maquinaria edraulica, y matematica, resolvimos entregarnos a su habilidad, para que nos delinease, inventase y dirigiese la fabrica de nuestra Yglesia, por ser esta la de maior atencion . Con este motivo nos presento un plano de un templo suntuoso dividido en cinco naves, compuesta cada una de ellas de un orden distinto de arquitectura; bien que los cinco ordenes se hallan repartidos en todo el edificio del templo, segun lo pide la situacion, y vista de cada nave: siendo la portada de dha Yglesia, y aun todo el templo uno de los mexores, que hasta aora se han visto en la America., y aun en muchas partes de Europa, segun lo publican muchas gentes, que han corrido, y visto uno, y otro mundo: y finalmente logra esta comunidad la satisfaccion de que no hai uno, tanto de los inteligentes, como de los de que no lo son, que digne de celebrar nuestra fabrica de la Yglesia, y el buen acierto, que hemos tenido en havernos entregado a un Profesor completo, y capaz de desempeñar con gusto, arreglo y hermosura una obra, que son de justicia pide todas estas circunstancias. Y mas podemos decir sin exageracion: que el dho Dn. Pedro Garci Aguirre abrio en esta capital las puertas del buen gusto, desterrando el mal metodo, y ninguna regla, que se usaba en el orden de fabricar, aboliendo las monstruosidades, de que era causa la ignorancia, inclinando a todos al buen gusto de la arquitectura, tanto en fabricas de edificios, como de retablos vic. Y es cierto, qe desde que este Profesor manifesto al publico las utilidades comunes, que tenia el arreglarse al arte, desengañado de esta verdad, ya no se oye mas que hablar de modulos de arquitectura, division de sus ordenes...".

La iglesia de Santo Domingo fue vista así por los ojos y lente de Muybridge en 1875, esta se había terminado de construir en 1808


Una fotografía un poco más antigua, 1859, la muestra así:


Don Pedro de Garci-Aguirre falleció en septiembre de 1809.Si un día tienen ganas de rendirle homenaje, ya sea por su legado numismático o arquitectónico (por el legado militar no lo hagan, por favor), pueden visitar su tumba en el presbiterio de la iglesia de Santo Domingo:

Foto: Edgar Quisquinay
La placa de marmol, su lápida, dice:

Edificans edificavi domum in habitaculum tuum firmisimum solium tuum in sempiternum.
 Lib 3º. Reg. Cap 8.

“Yo he edificado casa por morada para ti, asiento en que tú habites para siempre”.
 Reyes 1, cap 8, ver 13.



Edgar Quisquinay
CNCH-SNG
Abril d 2020.



Bibliografía:
  • Embarque de Minguet: Archivo General de Indias, CONTRATACION,5523,N.2,R.99
  • Embarque de Garci-Aguirre: Archivo General de Indias, CONTRATACION,5524,N.1,R.107
  • Christophe BELAUBRE. Poder y redes sociales en América Central : el caso de la Orden de los Dominicos (1757 – 1829), Mesoamerica 41, junio de 2001, pp. 31-76.
  • Asociación para el Fomento de los Estudios Históricos en Centroamérica https://www.afehc-historia-centroamericana.org/index_action_fi_aff_id_2735.html
  • Kurt Prober, Historia Numismática de Guatemala.Banguat. 1973.
  • Manuel Rubio Sánchez, Grabadores de Guatemala, Banguat, 1975.
  • Joyas Numismáticas de Guatemala, Banguat, 2009.

viernes, 3 de abril de 2020

Anotaciones para una clasificación tipológica de las monedas de 1/4 de Quetzal y/o 25 centavos, emitidas por Guatemala de 1925 a 1981. Tipo 6.


La moneda de 25 centavos de 1960 es la primera en su tipo. El re diseño del busto de mujer indígena es obra del arquitecto Ovidio Villeda. La impresión se realizó en la Casa de Moneda de Guatemala con troqueles grabados y abiertos por José Ángel Ceballos, quien, para ese momento ya contaba con más de 35 años de laborar para esa institución.

La pieza tiene en el anverso el escudo nacional, ley de plata y fecha. En el reverso muestra un busto de mujer indígena más pequeño y estilizado que el del tipo 5. El canto es estriado. El valor facial se expresa como 25 CENTAVOS. Tiene un diámetro de 27 mm, debe tener un peso de 8.33 gramos según ley. Está compuesta de plata de ley 0.720. Se reporta una emisión de 560,400 piezas para este año.

El tipo 6 incluye a las piezas emitidas en
1961 (Guatemala, 546,350 piezas)
1963 (Guatemala, 1,004,136 piezas) y
1964 (Guatemala, 134,916 piezas).


Más datos interesantes correspondientes también a la atribución de identidad de la modelo para el busto, aparecen en la investigación de Ricardo Martínez citada en la bibliografía. Otro estudio interesante es obra del investigador numismático Cristian Vargas, socio fundador del Circulo Numismático de Occidente (Quetzaltenango, Guatemala) que se publica y puede consultar aquí, en él se incluye una extensa entrevista en video a don Ovidio Villeda.

Edgar Quisquinay.
CNCH-SNG
Abril 2020.


Con información de:

  • Historia Numismática de Guatemala, Kurt Prober, 1973.
  • Catálogo Monedas y Medallas de Proclama Centro América y Panama 1733-1976, Felipe Siliezar Ramos, 1976.
  • Standard World Coins, Krause y Mischler, 2006.
  • Moneda de 25 centavos, Investigación de diseño. Ricardo Martínez. Banco de Guatemala, 1996.

jueves, 2 de abril de 2020

Anotaciones para una clasificación tipológica de las monedas de 1/4 de Quetzal y/o 25 centavos, emitidas por Guatemala de 1925 a 1981. Tipo 5.


La moneda de 25 centavos de 1950 es la primera en su tipo. El diseño del busto de mujer indígena es obra del artista Antonio Tejeda Fonseca. La impresión se realizó en la Casa de Moneda de Guatemala con troqueles grabados y abiertos por José Ángel Ceballos.

La pieza tiene en el anverso el escudo nacional, ley de plata y fecha. En el reverso muestra un busto de mujer indígena. El canto es estriado. El valor facial se expresa como 25 CENTAVOS. Tiene un diámetro de 27 mm, debe tener un peso de 8.33 gramos según ley. Está compuesta de plata de ley 0.720. Se reporta una emisión de 80,691 piezas para este año.

El tipo 5 incluye a las piezas emitidas en
1951 (Guatemala,11,294 piezas)
1952 (Guatemala, 112,337 piezas)
1954 (Guatemala, 246,286 piezas)
1955 (Guatemala, 408,574 piezas)
1956 (Guatemala, 342,271 piezas)
1957 (Guatemala, 256,729 piezas)
1958 (Guatemala, 394,361 piezas) y
1959 (Guatemala, 277,200 piezas).

La activista social y numismática hondureña Indyra Mendoza realizó una investigación titulada "La presencia indígena en las monedas de América en los siglos XIX, XX, XXI", presentada en la convención internacional de historiadores y numismáticos, Arequipa 2018, donde resalta que el busto de esta moneda es el que, aún con cambios de diseño, más tiempo ha permanecido en emisión. Otros datos interesantes corresponden a la atribución de identidad de la modelo para el busto, hecho resuelto en su totalidad en la investigación de Ricardo Martínez citada en la bibliografía. Otro estudio interesante es obra del investigador numismático Cristian Vargas, socio fundador del Circulo Numismático de Occidente (Quetzaltenango, Guatemala) que se publica aquí.

Edgar Quisquinay.
CNCH-SNG
Abril 2020.


Con información de:
  • Historia Numismática de Guatemala, Kurt Prober, 1973.
  • Catálogo Monedas y Medallas de Proclama Centro América y Panama 1733-1976, Felipe Siliezar Ramos, 1976.
  • Standard World Coins, Krause y Mischler, 2006.
  • Moneda de 25 centavos, Investigación de diseño. Ricardo Martínez. Banco de Guatemala, 1996.

miércoles, 1 de abril de 2020

Anotaciones para una clasificación tipológica de las monedas de 1/4 de Quetzal y/o 25 centavos, emitidas por Guatemala de 1925 a 1981. Tipo 4.



La moneda de 1/4 de Quetzal de 1946, aunque muy parecida al Tipo 2, compuesto por monedas emitidas en 1926, 1928 y 1929; es la primera con canto estriado. Su impresión se realiza en la Casa de Moneda de Guatemala con troqueles de trabajo provenientes de Londres. El espacio entre el 9 y el 4 de la fecha indican que se reutilizó un troquel específico y se le borró la fecha o se sobrepuso a esta con punzones positivos, una inspección más cercana muestra que el número 6 está sobrepuesto a un posible numeral 8, razón por la cual se le puede considerar 46/28, asumiendo que los troqueles londinenses fueran los de las fechas ya emitidas que incluyen el de 1928. El grabado y apertura de troqueles originales se atribuye a José Ángel Ceballos.

La pieza tiene en el anverso el escudo nacional y en el reverso un quetzal (ave) sobre columna con leyenda incusa. El canto es estriado. El valor facial se expresa como 1/4 QUETZAL. Tiene un diámetro de 27 mm, debe tener un peso de 8.33 gramos según ley. Está compuesta de plata de ley 0.720. Se reporta una emisión de 188,800 piezas para este año.

El tipo 4 incluye a las piezas emitidas en
1947/29 (Guatemala, 134,000 piezas)
1948/28 (Guatemala, 129,226 piezas) y
1949/29 (Guatemala, 24,994 piezas).

Siliezar la cataloga como "Tipo 3" por ser "igual al tipo anterior", refiriéndose al tipo de 1926, pero, tomando en cuenta que la moneda de 1943 está de por medio y que no continúa con el canto con leyenda, se le puede considerar distinto.

Edgar Quisquinay.
CNCH-SNG
Marzo 2020.


Con información de:
  • Historia Numismática de Guatemala, Kurt Prober, 1973.
  • Catálogo Monedas y Medallas de Proclama Centro América y Panama 1733-1976, Felipe Siliezar Ramos, 1976.
  • Standard World Coins, Krause y Mischler, 2006.